Nota de prensa • 18 de noviembre de 2025
Sabino Arana Fundazioa rechaza el derribo de la cruz de Morkaiko (Elgoibar)
- Con el paso de las décadas, el símbolo franquista había puesto en valor la lucha de gudaris y milicianos que pararon el avance del Ejército sublevado en la muga entre Bizkaia y Gipuzkoa.
- La cruz, dialogaba con la cruz de Zirardamendi, erigida clandestinamente en los años 50 por gudaris supervivientes en la batalla de septiembre de 1936.
Ayer por la noche, fue derribada de manera premeditada la cruz de Morkaiko, en Elgoibar, un derribo antidemocrático realizado por quienes no respetan las instituciones democráticas. Erigida por el franquismo al final de la Guerra Civil, la cruz de Morkaiko formaba ya parte del proceso de resignificación por el que ha apostado el municipio, tal y como se puede observar en el informe de situación de retirada de elementos franquistas que Gogora realizó en 2019.
El Ayuntamiento de Elgoibar lleva años haciendo memoria histórica y democrática; de entonces, de la guerra y de los años de la dictadura. La cruz de Morkaiko era parte de nuestro paisaje, un elemento que formaba parte de nuestra historia colectiva.
Precisamente, entre las actividades de memoria llevadas a cabo durante años por el Ayuntamiento de Elgoibar se encuentra el homenaje que se rinde cada año, el penúltimo domingo de septiembre, en colaboración con Sabino Arana Fundazioa, a los gudaris y milicianos que lucharon hasta el punto de dar su vida en el mismo alto de Zirardamendi. En la cima hay una pequeña cruz de hierro dedicada en los años 50 a sus compañeros de combate. Las dos cruces, la de Morkaiko y la de Zirardamendi, eran testigos de la guerra, que dialogaban frente a frente.
Ese ha sido siempre el objetivo del Ayuntamiento, hacer memoria y cambiar de significado a los símbolos franquistas.
Hay una diferencia entre la de Zirardamendi y la de Morkaiko. La primera la pusieron los gudaris, combatiendo el fascismo. La segunda fue construida por los franquistas, demolida anoche por el método fascista, en democracia.