30 octobre 2025
Hacia una cooperación internacional feminista
Gurutze Aizpurua, de Mundu Bakean, abordó el enfoque feminista de la cooperación internacional
La Sala de Prensa de la web de Sabino Arana Fundazioa tiene como objetivo facilitar a los profesionales de los medios de comunicación un acceso directo a las convocatorias, notas de prensa, artículos de opinión, recursos de imagen, etc. que puedan resultar de su interés.
Historiadores y expertos en diferentes ámbitos, hacen un recorrido por nuestra cultura, identidad y pasado de algunos de los hechos más relevantes de la historia del Pueblo Vasco y de sus protagonistas.
            30 octobre 2025
Gurutze Aizpurua, de Mundu Bakean, abordó el enfoque feminista de la cooperación internacional
            En 1950, sin recursos y en el exilio, unos nacionalistas vascos se empeñaron en rescatar toda la obra de Sabino Arana. Sabino Arana Fundazioa lo recordó con una conferencia impartida por el historiador Luis de Guezala el 23 de octubre de 2025.
            Emilio Olabarria, exdiputado, cofundador del Pacto de Toledo y profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Deusto, analizó el futuro del sistema de pensiones, en el marco de las conferencias que organizan conjuntamente Helduak Elkartea y Sabino Arana Fundazioa (SAF) sobre temas que preocupan hoy en día a las personas mayores.
            La socióloga y antropóloga Alazne Díez Muñiz presentó su último libro “Zarzas, raíces y frutos de la memoria” en Sabino Arana Fundazioa. El libro es un mosaico de biografías, historia social, tradiciones, costumbres, leyendas y datos históricos sobre lugares y eventos específicos, lo que lo convierte en un valioso documento antropológico y social.
            Sébastien Vauzelle, director del Secretariado de la Coalición Local2030, y Javier Cortés, director de eLankidetza, desgranaron las conclusiones y compromisos de la reciente Cumbre de Sevilla 2025 sobre Financiación para el Desarrollo.
            Andres Urrutia, presidente de Euskaltzaindia, ofreció una conferencia sobre la vida de Esteban Urkiaga Lauaxeta, centrándose, sobre todo, en su labor periodística y su compromiso con el euskera a través de diferentes iniciativas antes de la guerra de 1936.
            Dentro de las conferencias que organizan conjuntamente Helduak Elkartea y Sabino Arana Fundazioa (SAF) sobre los temas que más preocupan hoy en día a las personas mayores (seguridad, envejecimiento activo, cuidados de personas mayores y/o dependientes, etc.), el 19 de junio Javier Larrea, presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (OPRA), ofreció algunos consejos para la prevención de incendios en el hogar y se proyectó la película “¿Cómo sobrevivir en un incendio?”.
            El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha clausurado el ciclo “Un Pueblo en marcha. 130 aniversario de EAJ-PNV" organizado por Sabino Arana Fundazioa.
            Sébastien Vauzelle, director del Secretariado de la Coalición Local2030, de la ONU, y Javier Cortés, director de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco, junto a otros expertos, han analizado los esfuerzos de promoción de la localización de la financiación al desarrollo desde el ámbito local.
            En el marco del ciclo de conferencias que sobre las diferentes facetas de la cooperación internacional ha organizado Sabino Arana Fundazioa, el 5 de junio Irene Molero, coordinadora general de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, abordó el tema desde una perspectiva de Derechos Humanos.
            Sabino Arana Fundazioak eta Oreki Fundazioak antolaturiko mintegia IV jardunaldia, 2025eko maiatzaren 30ean.
            Conferencia de Mikel Aizpuru, catedrático de Historia Contemporánea por la UPV-EHU, dentro del marco del ciclo de conferencias “Un Pueblo en marcha · 130 aniversario de EAJ-PNV” organizado por Sabino Arana Fundazioa.
            Sabino Arana Fundazioa acogió la proyección del documental “La vida en pausa”, un viaje por el mundo de los trasplantes de órganos. La película narra la historia de Olaia Peñas, paciente bilbaína afectada de fibrosis quística y una de las primeras personas en recibir un trasplante bipulmonar en el Estado.
Página 1 de 15, elementos 1 a 12 de 173
Para más información consulta en el Buscador filtrando por "vídeos"