30 octobre 2025
Hacia una cooperación internacional feminista
Gurutze Aizpurua, de Mundu Bakean, abordó el enfoque feminista de la cooperación internacional
La Sala de Prensa de la web de Sabino Arana Fundazioa tiene como objetivo facilitar a los profesionales de los medios de comunicación un acceso directo a las convocatorias, notas de prensa, artículos de opinión, recursos de imagen, etc. que puedan resultar de su interés.
Historiadores y expertos en diferentes ámbitos, hacen un recorrido por nuestra cultura, identidad y pasado de algunos de los hechos más relevantes de la historia del Pueblo Vasco y de sus protagonistas.
            30 octobre 2025
Gurutze Aizpurua, de Mundu Bakean, abordó el enfoque feminista de la cooperación internacional
            Irantzu Mendia, directora e investigadora de Hegoa (UPV-EHU), abrió el 13 de mayo el ciclo de conferencias que hemos organizado sobre cooperación internacional al desarrollo. Mendia analizó la cooperación internacional en países en conflicto.
            Hitzaldia: «Himnoak: ederra eta beharra. Arriskuak». Hizlariak: Jose Ignacio Ansorena Piter eta Xaguak txistulari-taldea. 
1905eko apirilaren 29an, Patria euskal astekari abertzaleak Euzko Abendaren Ereserkia euskal aberriaren ereserkitzat hartu zela iragarri zuen argitalpenaren azalean. Ereserki horren lehen letra Sabino Aranak idatzi zuen, 1895ean, Larrinagako kartzelan emandako aldi batean
            Presentación del libro “Amale Arzelus Arrieta. Mis memorias". Editada por Sabino Arana Fundazioa (SAF), la obra reúne textos originales de Amale Arzelus, primera mujer locutora radiofónica en euskera, completados con otros de su hijo Jonan Zinkunegi, autor del libro. Gotzon Lobera ha sido el editor de la publicación.
            Conferencia de Aitor Miñambres, director del Museo Memorial del Cinturón de Hierro de Berango, sobre la participación vasca en la Batalla de Pointe de Grave y su contribución a la derrota del nazismo. El Batallón Gernika, una unidad militar organizada por el gobierno de Euzkadi en el exilio y formada íntegramente por gudaris.
            La Trasatlántica: los barcos de la vida
Los barcos de la Compañía Trasatlántica están muy unidos emocionalmente a Bilbao y a su ría. Durante la Guerra Civil trasladaron miles de refugiados al exilio. Tras la Segunda Guerra Mundial, posibilitaron la llegada de los antibióticos, lo que redujo la mortalidad por enfermedades infecciosas.
            La deportista y extriatleta Virginia Berasategui presentó en Sabino Arana Fundazioa su nuevo proyecto que permite descubrir los paisajes, cultura y gastronomía del País Vasco sobre la bicicleta.
            Para conmemorar esta efeméride, Sabino Arana Fundazioa ha organizado una mesa redonda en la que han participado el actual presidente del Centro Vasco de Caracas, Ibane Azpiritxaga; Pedro Javier Arriaga, presidente de la Junta Extraterritorial de EAJ-PNV de Venezuela e impulsor de Jazoera, publicación de la comunidad vasco-venezolana (ambos desde Caracas, vía zoom); Jon Mikel Olabarrieta, expresidente del Centro Vasco de Caracas y exsecretario de la Junta Extraterritorial de EAJ-PNV de Venezuela; Nere Olabarrieta, hija de Jon Mikel, dantzari y responsable del grupo de danzas del Centro Vasco en Venezuela; y Gonzalo Attias, nieto de Jon Mikel y, actualmente, formándose como cantante lírico en Bilbao. Estos tres últimos desde la capital vizcaína.
El periodista vasco-venezolano Estepan Aldamizetxebarria moderó el encuentro.
            Arantza Zugasti, Txaro Beobide y Sonia Hernando fueron cuatro de las 17.000 participantes en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Pekin (China) en 1995. Ellas nos explicaron lo que supuso su viaje a Beijing y cómo ha influido lo allí recogido en la sociedad vasca.
            El alpinista y vicepresidente de la Federación Vasca de Montaña, Zigor Egia, nos invita a ver este documental sobre la travesía realizada por él, junto a otros dos montañeros, por el lago Inari, en la Laponia finlandesa, justo antes del confinamiento por la pandemia del Covid.
            Itxaso Sainz de la Maza, subdirectora de Planificación Docente y profesora en Musikene, explicó cómo los orígenes del compositor del célebre Bolero y su estrecha relación con la realidad cultural vasca a lo largo de toda su vida tuvieron una indiscutible influencia en su creación artística.
            Los exconsejeros Jon Azua, Mari Karmen Garmendia y Juan Ramón Guevara, el tesorero del EBB en la época, Josu Ortuondo, la secretaria personal del Lehendakari, Pilar García de Salazar, y el periodista Jon Goikolea (moderador), recordaron en mesa-redonda su figura y su trayectoria.
            Página 2 de 15, elementos 13 a 24 de 173
Para más información consulta en el Buscador filtrando por "vídeos"