Convocatoria a los medios de comunicación • 10 novembre 2025
Daniel Innerarity y Humberto Bustince abordarán en SAF los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva ética y humanista
El encuentro tendrá lugar el próximo lunes, 10 de noviembre, a partir de las 19:00 horas. El acto es abierto al público y estará moderado por la periodista Miriam Duque.
Inteligencia Artificial desde una perspectiva ética y humanista. Diálogo entre Daniel Innerarity y Humebrto Bustince
- 10 novembre 2025, lundi
- de 19:00h a 20:30h
- Sabino Arana Fundazioa
Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, autor de ‘Una teoría crítica de la inteligencia artificial’, investigador y ensayista; y Humberto Bustince, catedrático de la Computación e Inteligencia Artificial, investigador, divulgador y docente, abordarán los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva ética y humanista a través de un diálogo que tendrá lugar el próximo lunes, 10 de noviembre, a partir de las 19.00 horas en Sabino Arana Fundazioa. El encuentro es abierto al público y estará moderado por la periodista Miriam Duque.
Con el objetivo de abordar el papel que la inteligencia artificial está desempeñando -y debe desempeñar- en nuestra sociedad, el encuentro busca abrir un espacio de diálogo sobre los retos éticos, sociales y políticos que plantea esta tecnología, a través de una mirada conjunta desde la filosofía política y la ciencia computacional.
Uno de los ejes del encuentro será la ética del dato y los algoritmos, donde se propone debatir sobre si es posible hablar de algoritmos éticos, o si debemos centrar la atención en la responsabilidad ética de quienes los diseñan y aplican. Asimismo, se explorará la necesidad de establecer mecanismos efectivos de transparencia y control.
El encuentro tiene además por objeto abrir un debate sobre el papel que deben jugar los Estados frente a las corporaciones tecnológicas, el gasto energético que generan los sistemas de inteligencia artificial y la obligación de las instituciones a informar sobre ello, la posibilidad de una soberanía tecnológica europea, o la viabilidad de construir una Inteligencia Artificial que refuerce la democracia.
Por último, y mirando al futuro, se pretende reflexionar sobre qué Inteligencia Artificial queremos construir en los próximos 10 ó 15 años, su impacto social, o los principios que deberían guiar una ética pública de la IA.