Efeméride 3 septembre 2025

Carlos de Agirrebeitia, un puntal de la Resistencia Vasca

El 3 de septiembre de 1964 falleció, repentinamente, en su domicilio de Bilbao el comandante de gudaris y jefe de la Resistencia vasca, Carlos de Agirrebeitia.

Carlos de Agirrebeitia, Revista Gudari, Nº 28, 1964 Carlos de Agirrebeitia, Revista Gudari, Nº 28, 1964

Nacido en 1914, se afilió muy joven al Partido Nacionalista Vasco. Al iniciarse la guerra en 1936, se alistó en el Ejército Vasco-Euzko Gudarostea y partió para el frente de Lekeitio en el batallón “Mungia”. En Lekeitio fue ascendido por sus méritos en la lucha al grado de capitán y pasó a dirigir la compañía de ametralladoras de este batallón. En 1937, con tan solo 23 años, fue ascendido al grado de comandante y enviado al frente de Urkiola, donde se hizo cargo del batallón “Larrazabal”. Con este batallón defendió posiciones en el macizo del Gorbeia y, posteriormente, en Bilbao, cuando ya se encontraba asediado por el ejército invasor franquista. Aislado de su batallón y rodeado por la fuerzas enemigas, consiguió huir desde Santurzti a San Juan de Luz, donde prosiguió la lucha desde diferentes puestos.

Requerido por el PNV para ocupar un puesto en la jefatura de la Resistencia Vasca en el interior retornó a Bilbao. En la capital bizkaina, en 1946 preparó y dirigió la voladura del monumento erigido en el Arenal al general Mola. Agirrebeitia tuvo también una intervención decisiva en la preparación y desarrollo de las huelgas obreras de 1947 y 1951, las primeras multitudinarias, con varios cientos de miles de participantes, en un país sometido a la dictadura. Por sus cualidades de organizador, en 1958 fue incorporado al Bizkai Buru Batzar de EAJ-PNV y poco después al Euzkadi Buru Batzar. Joven patriota, mendigoizale, abertzale…, Carlos Agirrebeitia falleció a los 50 años tras una vida dedicada al servicio de Euzkadi y de lucha por su libertad.