
Efeméride • 17 octobre 2025
José Ariztimuño “Aitzol”, uno de los 16 curas vascos asesinados por los franquistas
Fue fusilado el 17 de octubre de 1936 contra los muros del cementerio de Hernani.
Efemérides, biografías, acontecimientos y personajes historicos, reportajes,...
Efeméride • 17 octobre 2025
Fue fusilado el 17 de octubre de 1936 contra los muros del cementerio de Hernani.
El 20 de septiembre de 1976, muerto el dictador Franco, se hizo pública una directriz por la cual se toleraba su exhibición pública.
Escritor y dibujante donostiarra, nacido en Pasai Donibane en 1841, falleció tal día como hoy, el 19 de septiembre de 1919, en la capital gipuzkoana.
Falleció en Oñati (Gipuzkoa), tal día como hoy, el 16 de septiembre de 1918, a donde había acudido para asistir al I Congreso de Estudios Vascos.
Se cumplen hoy, 15 de septiembre, 57 años de la inauguración oficial de la segunda etapa de Radio Euzkadi en el exilio, concretamente desde la selva venezolana.
Son palabras extraídas del discurso pronunciado por Jean Pierre Passicot, el primer presidente del Iparraldeko Euskal Etxea de Buenos Aires, tal día como hoy, el 14 de Septiembre de 1933, durante una reunión de Euskalzaleen Biltzarra en Louhossoa (Lapurdi) a la que acudió como representante de "los Vascos de la Argentina”.
Tal día como hoy, el 13 de septiembre de 1936, los últimos gudaris que quedaban en Donostia se vieron obligados a abandonar la ciudad ante el imparable avance de las tropas sublevadas.
Constituyó la mayor y más amplia expresión cultural vasca desarrollada en todo el mundo en el año 1948.
Dos fueron los Estatutos de Autonomía aprobados durante la II República: el catalán y el vasco (1936), este ya empezada la guerra. El catalán, hace hoy 90 años.
Se gestó en el I Congreso de Estudios vascos celebrado en Oñati entre el 1 y el 8 de septiembre de 1918.
Página 76 de 133, elementos 676 a 684 de 1189
Para más información ir a Biblioteca & Hemeroteca