Efeméride 12 juin 2020

La ruptura del “Cinturón de Hierro” y la caída de Bilbao

El 12 de junio de 1937, el Ejército vasco, carente de aviación, se encontraba ya impotente para frenar las continuas oleadas de la aviación nacional, apoyada por italianos y alemanes.

La ruptura del “Cinturón de Hierro” y la caída de Bilbao

En los primeros meses de 1937, ante la incapacidad de los sublevados para tomar Madrid, el general Franco decidió trasladar la guerra al Frente de Bizkaia. Su ejército, muy superior en armamento, especialmente gracias a la aviación nazi-fascista, contaba además con la ayuda de traidores como Alejandro Goicoechea, responsable de la construcción del Cinturón de Hierro. Este se había pasado al enemigo informando con todo detalle de las características de las obras, así como de sus puntos débiles dejados a propósito.


De esta forma, al ejército rebelde le resultó más sencillo superar las primeras barreras vascas el 31 de marzo de 1937. Para el 12 de junio, el Ejército vasco, carente de aviación, se encontraba ya impotente para frenar las continuas oleadas de la aviación nacional, apoyada por italianos y alemanes, que asolaban el frente y las ciudades vascas. Ese mismo día, las tropas sublevadas rompían en Gaztelumendi (Larrabetzu) el “Cinturón de Hierro” y comenzaban a bombardear Bilbao con artillería. En los ataques de la zona de Larrabetzu fallecería el comandante Roque Amunarriz.


Con la ayuda de 110 aviones, 180 piezas de artillería y 10.000 soldados, los franquistas desalojaron a los últimos defensores del Cinturón, respondiendo a uno de los últimos contraataques de los vascos en Mantuliz (Derio). Ante la proximidad de las tropas rebeldes, en la medianoche del día 13, se celebró una reunión en Presidencia (Hotel Carlton) encabezada por el Lehendakari Agirre. En ella, se decidió evacuar a los civiles y preparar la defensa de la capital de la Euskadi autónoma. En los siguientes días, las tropas franquistas avanzaban sin oposición por el Txorierri mientras las vascas se replegaban a Artxanda y Egirleta con el fin de retrasar la caída de la capital bizkaina. Tras un último episodio de resistencia épica en el monte Artxanda, que permitió la evacuación hacia Santander de miles de civiles y combatientes, los franquistas tomaron la villa el 19 de junio de 1937. Bilbao había caído una semana después de la ruptura de su Cinturón defensivo.

 

Más información:

 

Artículo de Aitor Miñambres en DEIA 09/06/2012