La sociedad vasca en el siglo XXI

Historiadores y expertos en diferentes ámbitos, hacen un recorrido por nuestra cultura, identidad y pasado de algunos de los hechos más relevantes de la historia del Pueblo Vasco y de sus protagonistas.

Movilización de personas dependientes en el hogar

9 de noviembre de 2023

Movilización de personas dependientes en el hogar

En el marco de las conferencias que organizan conjuntamente Helduak Elkartea y Sabino Arana Fundazioa (SAF) sobre temas que preocupan hoy en día a las personas mayores (sanidad, envejecimiento activo, cuidados de personas mayores y/o dependientes, etc.), el próximo 9 de noviembre, jueves, a las 19:00h, en SAF se tratará el tema de la “Movilización de personas dependientes en el hogar”.

El gerocultor Markos González será el encargado de impartir algunas nociones sobre normas biomecánicas básicas que ayuden a la hora de realizar diferentes movilizaciones y transferencias de la persona en situación de dependencia.

Vídeos

Tere Gamboa: mi álbum de guerra.

Una donación de Tere Gamboa con imágenes, la mayoría inéditas, y anotaciones manuscritas de su puño y letra, nos permite acercarnos a la vida de nuestros gudaris en diversos frentes de la guerra de 1936.  En este primer vídeo vemos a los gudaris marchando hacia Artxanda y en los frentes de Gorbeia y de Legutio-Villarreal.   Tere Gamboa fue una estrecha colaboradora del Lehendakari José Antonio Agirre durante su exilio americano en Nueva York y hermana de José Mª Gamboa, cofundador del Instituto de Investigación Histórica Bidasoa. Próximamente, una segunda entrega.  

Ver el vídeo

Joseba Rezola, gudari de gudaris

Quien fuera Vicelehendakari del Gobierno Vasco en el exilio hasta su fallecimiento en 1971, Joseba Rezola,  es una de las personalidades claves de nuestro pasado más reciente. Secretario del Partido Nacionalista Vasco, representante de la Democracia Cristiana o presidente de Sabindiar Batza, entre otros muchos cargos, su biografía es mucho más extensa e intensa. El historiador Eduardo Jauregi reconstruye en este vídeo en torno a su figura los años de la República, la guerra, la cárcel, la clandestinidad y el exilio.  

Ver el vídeo

EAB: emakumes y resistentes

De la mano del doctor en Historia y exprofesor de Historia Contemporánea de la EHU-UPV, Josu Chueca, y con el relato de Ane Irazola, nos acercamos esta semana a la historia de Emakume Abertzale Batza (EAB). Aunque EAB se creó en 1922 se verdadera eclosión se dio con el advenimiento de la II República y fue durante los años de la guerra y la posguerra cuando sus integrantes jugaron un importante papel de apoyo a los presos y presas. La historia, en la medida en que se conozca su lucha, les hará un hueco en primera línea.    

Ver el vídeo

La batalla de Matxitxako: la epopeya del “Nabarra”.

Iñaki Ruiz Laka nos acerca esta semana a un episodio de la Guerra Civil acaecido el 5 de marzo de 1937 a unas 10 millas al N.E. del Cabo Matxitxako. Cuatro bacaladeros artillados y una tripulación de arrantzales frente al Canarias, el más moderno y mortífero buque de la Armada franquista. Una batalla desigual saldada con el hundimiento del BOU NABARRA. Una historia de valentías, honor y lealtad que merece ser recordada en su 84 aniversario.  

Ver el vídeo

Página 6 de 9, elementos 61 a 72 de 104